![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb0fXIDHMkJsQQADmDqJr-MiT8br_ZBnIu4uCNAa0ZsQeD7Ky5Q44ecp5PjEHsJM8CXFhxiuLNm_Zjzs9mVkP5otXmXNrOxaSstv2Lgx-uJrKcTSJwxi7GYT5JOZNAiMIRFHHbC5ooB0SH/s400/img-1.jpg)
Cuando el estrabismo es congénito o se desarrolla durante la infancia, puede causar ambliopía, dolencia en la cual el cerebro ignora la visión del ojo desviado aunque éste sea capaz de ver con normalidad.
Además del problema visual este defecto se puede considerar un problema estético debido al aspecto del ojo desviado.
El niño con estrabismo empieza a ver doble cuando se pone bizco, es lo que se llama diplopía y para evitar ver doble, el cerebro suprime (bloquea) la imagen que se forma en el ojo desviado (ojo enfermo).
Nosotros tenemos dos ojos y deberíamos ver dos imágenes, sin embargo, no es así, porque el cerebro une las dos imágenes en una sola; pero cuando hay estrabismo no se logra esta función y entonces, lo que ocurre es que el cerebro escoge la imagen del ojo menor y suprime (bloquea) la imagen del ojo desviado, para evitar seguir viendo doble.<
Si el ojo desviado o “bloqueado” por el cerebro permanece mucho tiempo en dicha condición (hecho que ocurre en los primeros años de vida), ese niño pierde la oportunidad de “aprender” a ver, quedando parcialmente ciego para toda la vida, este cuadro se conoce con el nombre de ambliopía, cuyo tratamiento consiste en tapar el ojo sano (oclusión) para obligar al ojo enfermo (ojo desviado) a aprender a ver.
Sabes que es?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAKER5tSvoxwIER72BPhQ8krRub3QMAqP-14TqWXxpHVLcCc1xcdqCkYlfv3pP_E-4AnJaogoO6-iLdjfZh1x0hjUQAznYt9RP21pzqSNJ38fuRX3SviBhaw3qEKHQIorH8-Zbv7bMxC25/s320/Sin+t%C3%ADtulo-1.jpg)
Habitualmente, ambos globos oculares se mueven a la vez, por lo tanto, el cerebro produce una sola imagen fundida y, como cada ojo tiene un punto de vista ligeramente diferente, la imagen es tridimensional. Si los ojos no se alinean correctamente, el cerebro puede recibir imágenes de cada uno, que son demasiado diferentes para ser fundidas, ocasionando visión doble (diplopía). Para evitar la visión doble, el cerebro debe suprimir la imagen del ojo desviado. Si el cerebro debe suprimir constantemente imágenes de un ojo, la visión del mismo se perderá gradualmente. Como la imagen producida por un solo ojo no es tridimensional, se pierde también la percepción de profundidad.
Causas
En el origen del estrabismo intervienen numerosos factores. Uno de estos es la herencia familiar, ya que se puede tener cierta predisposición a sufrir este trastorno. También puede deberse a una alteración de los músculos del ojo motivada por una mala visión, a las infecciones, los tumores o traumatismos. Los casos de estrabismo en la edad adulta están estrechamente ligados a los traumatismos, enfermedades musculares y trastornos de tiroides.
Sintomas
El síntoma más evidente es la falta de paralelismo entre los ojos, aunque este trastorno también provoca una pérdida de la agudeza visual respecto al otro ojo (ojo vago o ambliopía); posiciones anormales de la cabeza; desviaciones; inclinación y tortícolis; visión doble; pérdida de visión binocular, y errores en el cálculo de distancias y en la percepción de relieves.
Su diagnostico
El estrabismo es a menudo detectado por los padres o por el médico, porque los ojos del niño parecen adoptar una posición anormal. El control ocular confirma el diagnóstico e identifica el tipo de estrabismo.
Su tratamiento
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM0l713NKwFKTaJVrIeh57HQ0lDbZWUfyd4U6AVwhDqbUL2_SywUXk7O0c5Mvde-hJQoQIho0Bsn2_PlPS4C1lwS0xF6DCVPa_VRGF1r1rvriUS1-MKHUwVN_oA117KavzYRVXZO5kSGgS/s1600/girlinsunglasses-228x300.jpg)
Existen numerosas técnicas que permiten corregir este trastorno: gafas especiales, obturación del ojo dominante de forma alterna con el otro y programas de entrenamiento visual para reforzar la visión binocular. En todo caso, la detección precoz es esencial para establecer el equilibrio muscular, es decir, recuperar el paralelismo de los ojos. El tratamiento quirúrgico está indicado en los casos severos o que no se corrigen con los tratamientos tradicionales.
La cirugía consiste fortalecer o debilitar ciertos músculos de los ojos para obtener una buena visión y evitar que se tuerzan. Este tratamiento puede tener complicaciones, como la aparición de infecciones, reacciones alérgicas o caída del párpado superior. En ocasiones el estrabismo se puede conseguir mediante la inyección de toxinas botulínicas y bajo anestesia general. Estas toxinas producen una parálisis temporal de los músculos y permite, por una serie de mecanismos, corregir y en algunos casos determinados curar este trastorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario